Virgen de Juquila Celebration

(español en la parte inferior de esta página) Our Lady of Juquila of the Immaculate Conception is aMarian devotion from the town of Santa Catarina Juquila, in the state of Oaxaca, México. The Santuario (Sanctuary) de Juquila houses a 30 cm statue of the Virgen de Juquila, which has been venerated since the 16th century. In 1633, it survived a fire that destroyed the village in which the statue was originally located; the statue remained completely intact. At the beginning of the 18th century, it was moved to its current location where the sanctuary was built for it. Thousands of pilgrims visit this Virgin from across the state of Oaxaca, other parts of Mexico and abroad. On October 8, 2014, Our Lady of Juquila received a canonical coronation from Papal Nuncio Christoph Pierre representing Pope Francis.

St. Mary Parish is home to Familias Unidas (United Families), a parish group dedicated to spreading devotion to Our Lady under the image of la Virgen de Juquila. Every year, on the Friday after Thanksgiving, Familias Unidas organizes a big celebration in honor of Our Lady of Juquila. This great celebration brings in over 5,000 families from all over California, some making a day long pilgrimage walk to St. Mary, to join in on a full day of live music, prayer, Oaxacan food, dance, and more. This celebration is open to all the faithful.

See pictures, videos, and more at Familias Unidas’ Facebook page by clicking here: Familias Unidas Facebook Page

Further reading, click here: Our Lady of Juquila History

﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌
español (información recuperada de VivaPuerto.com)

En 1552, el fraile dominicano Jordán de Santa Catalina llegó a Oaxaca, trayendo consigo de España una pequeña imagen tallada de la Virgen. El fraile tuvo a su servicio un joven, cuyo nombre está perdido en la historia, quien fue nativo de Amialtepec. Cuando el joven regresó a su pueblo, el fraile le regaló esta imagen de solo 30 cm.

Por los años, la imagen de la Virgen se hizo un objeto de veneración para la gente de Amialtepec y los pueblos vecinos porque tenia fama de conceder las peticiones. La imagen se hizo tan popular que en el año 1633 el sacerdote de Juquila, don Jacinto Escudero le hizo que se trasladara de la casa rústica a una iglesia igual de rústica. Pero después hubo un incendio grande a causa de la quema de los bosques para preparar los campos para la siembra. El viento trajo el fuego al pueblo y todo fue destruido incluso la iglesia hecha de zacate y cañuela. Milagrosamente, la imagen de la Virgen sobrevivió con los vestidos y cabello intactos, sólo el rostro estaba ennegrecido y con algunas ampollas.

Los devotos chatinos intentaron retocarla, pero sin éxito. Entonces entendieron que ella deseaba tomar el color moreno de esta etnia.

Ahora la Virgen milagrosa trajo tanta fama y dinero a Amialtepec que don Jacinto decidió llevarla a Juquila. Pero después de unos días desapareció de la iglesia y se encontró en Amialtepec de nuevo. La gente de Juquila dijo que fue un robo, la de Amialtepec dijo que fue milagro. Por segunda vez el sacerdote fue por la Virgen y volvió con ella a Juquila, y otra vez hubo el regreso milagroso a Amialtepec. Cuando este traslado ocurrió por tercera vez la Virgen se quedó en Amialtepec.

No fue hasta 1719, cuando el obispo firmó un edicto, que se trasladó definitivamente a Juquila de donde nunca más salió.

La Coronación Pontificia de la Virgen de Juquila el 8 de octubre es parte de una tradición. Unas 26 imágenes de la Virgen en México han recibido este honor desde que la Virgen de Guadalupe fue coronada en 1895. Más de dos millones de peregrinos visitan a Juquila cada año.

Fue un gran evento en Juquila que incluyó la Orquesta Sinfónica de Oaxaca. El Nuncio Apostólico, Christophe Pierre representó al Papa Francisco. El pavimento fue terminado en la carretera que conecta Río Grande a Juquila. (El santuario ya está a sólo dos horas de Puerto.)

El obispo de Puerto Escondido, Pedro Vázquez Villalobos, explica –Los mexicanos somos muy marianos porque el ser más importante para nosotros es nuestra mamá. Nuestra mamá es el ser que nos saca adelante mucho más que nuestro papá. Nuestra madre es el centro de la unión en la familia–. Nota que cuando queremos algo de nuestro papá, pedimos la ayuda de la mamá. –La madre del cielo es la gran intercesora–. Dice que sin el culto de la Virgen no habría la iglesia en México. Pero, enfatiza, –La devoción a la Virgen nos lleva a Jesucristo para que hagamos lo que él nos dice–.

El 8 de diciembre, el día de la Virgen de Juquila, es cuando hay la mayor afluencia de peregrinos – llegan por autobús, coche, bici y de pie. El santuario también recibe mucha gente en los puentes y las vacaciones escolares. Nos perdimos la experiencia de visitar a Juquila con miles de personas por ir un jueves de septiembre.

La Parroquia Santa María se alegra en ser la casa de el ministerio Familias Unidas, un grupo parroquial dedicado a difundir la devoción a Nuestra Señora bajo la imagen de la Virgen de Juquila. Cada año, el viernes después al Día de Acción de Gracias, Familias Unidas organiza una gran celebración en honor a Nuestra Señora de Juquila. Esta gran celebración atrae a más de 5,000 familias de toda California, algunas de las cuales hacen una caminata de peregrinaje de un día a Santa María, para unirse a un día lleno de música en vivo, oración, comida oaxaqueña, baile y más. Esta celebración está abierta a todos los fieles.

Ver más fotos video e información en la página Facebook de Familias Unidas.